Archivos de la categoría miscelánea

CARNAVAL DE VENECIA. EL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

Este sábado día 23 de enero se inauguró la temporada de carnaval 2016 en la que participaron miles de personas con góndolas engalanadas, barcos con personas con trajes suntuosos, al estilo del siglo XVII.

carnaval-venecia
El carnaval fue creado para que la nobleza pudiese mezclarse con el pueblo sin ser reconocido, en el siglo XI, y permitía a los pobres romper por unos días el rígido protocolo.
En el siglo XVIII Napoleón prohibió estas celebraciones para que no hubiese conspiraciones y estuvo prohibido hasta 1896 que volvieron a racuperarlo.

Hoy día es una atracción turística impresionante, normalmente los turistas no se disfrazan, lo más que hacen es ponerse una máscara.

Carnaval en Galicia : FELOS DE ESGOS

Felos de Esgos

Hola amig@s hoy voy a hablaros del carnaval de un pueblo de Orense donde nació mi marido, se trata del Ayuntamiento de Esgos, a 16 km de Orense por la carretera que va a Trives.
Es un Ayuntamiento compuesto de muchas pequeñas aldeas con gente sencilla, encantadora, y celebran el carnaval desde tiempos ancestrales, con unas vestimentas hechas por ellos mismos: camisas, pantalones, blancos, adornados con cintas de todos los colores, máscaras, con personalidad.
Se reúnen en el Ayuntamiento y eligen una Madama para que represente y un Mayordomo, entonces, hombres, mujeres, y niños, recorren una por una todas las casas del Ayuntamiento pidiendo aguinaldo, lo normal es darles huevos, o chorizos, y galletas con una copita de licor.

 

LA MÁQUINA DE COSER

El gran invento de la máquina de coser se le atribuye al inventor Elias Howe en 1846 en Massachusetts EE.UU. Patentó la máquina de coser, era una máquina de canilla de lanzadera y de manivela. Posteriormente se asoció con Isaac Merritc Singer e hicieron la de pedal. En 1889 se comercializó una eléctrica, de uso domestico, permitiendo el desarrollo y la expansión a Europa.

Singer en principio, con otro de sus socios, Eduard Clark, concedían las máquinas en alquiler con derecho a compra, y a plazos, un modelo llamado “Family” más pequeño.

Seguir leyendo