TAPICERÍAS

Tapicerías: terciopelo, damasco, loneta, chenilla, yute

  • Terciopelo: es un tejido afelpado de algodón afeitado, muy propio para tapizar toda clase de sillas y muebles, también para cortinones
  • Damasco: es un tejido de diferentes dibujos en mate y brillo, conseguido con un intercambio en la hilatura del telar. Se utiliza normalmente para tapizar, cortinones y mantelerías
  • Loneta: es un tejido plano, puede ser liso o estampado, se utiliza para tapizar, cortinas, toda clase de fundas, cojines, cubremesas, toldos, …
  • Chenilla: es un tejido imitando el terciopelo, con distinta textura, más gruesa y fuerte, muy resistente para tapizar tresillos, cortinones y cojines.
  • Yute: es un tejido hecho con hilos de algodón grueso en diferentes colores, entretejidos de forma que hacen toda clase de flores y dibujos. Se utiliza para toda clase de tapicerias, cortinones, cojines, y hoy se utiliza también en moda y marroquinería

Visillos:  lino, etamin, voile, devorado, bordado, encaje, guipur,

Los visillos: son tejidos etéreos, finos, transparentes, sutiles, se utilizan para cubrir las ventanas y sacar  sol de una forma sutil y cálida.

  • Lino: es un tejido con hilos bastos, hoy llevan mezcla de poliéster. Se usa para cortinas, estores, paneles japoneses, etc.
  • Etamín: es un tejido plano, fino, especial para visillos sencillos
  • Voile: es el más sutil de los visillos, es como una gasa, ahora es en poliéster  100 %
  • Devorado: es un tejido hecho con doble hilatura y con una máquina especial con calor devoran una parte de la hilatura, formando dibujos varios. Se utiliza para cortinas de toda clase
  • Bordado: es cualquier tejido de visillo con diferentes bordados
  • Encaje: es un tejido hecho con máquinas especiales encajeras, se fabrican en infinidad de dibujos, hoy están muy automatizadas con ordenadores.
  • Guipur:  es un encaje con una doble hilatura de seda que lo enriquece.  En los visillos suele venir como cenefas